martes, 30 de abril de 2013

Juan Canut de Bon (1846-1896)


 1) Su legado en la Historia Evangélica de Chile.

Actualmente, son pocos los miembros de la comunidad cristiana protestante (evangélica) de Chile que conocen realmente a este misterioso predicador metodista. fue un predicador protestante que difundió su fe en Chile durante el siglo XIX, y un iniciador de las Iglesias evangélicas en este país. Su incesante labor evangelista a fines del siglo XIX, novedoso en Chile, llevo a que los evangélicos chilenos (especialmente Pentecostales) fueran peyorativamente llamados "CANUTOS" en Honor al trabajo ministerial de predicación al aire libre y a viva voz realizado por él en la ciudad La Serena, ciudad que destacaba por sus hermosas iglesias católicas romanas, y con una población católica  intolerante al protestantismo y al culto evangélico, lo que llevo como resultado una gran oposición y maltratos fisicos por la población que estaba animada en muchos casos por ministros (parrocos, curas, obispos) católicos romanos.
Cabe destacar,  que el escritor anarquista José González Vera, describirá cuando a principio de siglo XX, los policías arrestan a un grupo de evangélicos (del avivamiento pentecostal, si quiere profundizar busque "Iglesia Evangélica Pentecostal" o "Iglesia Metodista Pentecostal") que predicaban y su forma de entrar cantando a la cárcel. Toma nota del apodo de Canutos que le daban los policías, en razón de la predicación al aire libre como lo hacia Canut.

2)Fundación de la Iglesias.

JUAN CANUT DE BON, FUNDA LAS IGLESIAS METODISTAS DE LA SERENA, COQUIMBO,  CONCEPCIÓN, TRAIGUÉN, ANGOL, LOS ANGELES, VICTORIA Y TEMUCO. 

3) Biografía: Juan Canut de Bon (1846-1896)

 Nació en Valencia, España, el 1 de octubre de 1846. A los 18 años ingresó a la Orden de la Compañía de Jesús (jesuitas) en Balaguer,Lérida. Es probable que fuera de baja condición social y que ya tendría conocimientos del oficio de sastre. A los dos años de formación y emitidos sus votos religiosos, fue destinado al colegio de Tortosa, a cargo del taller de sastrería. Sin embargo la situación política de España enfrentada en las Guerras Carlistas entre clericales y Laicos hizo difícil su permanencia en el país. Fue destinado a Argentina donde aprendió Homeopatía y luego se trasladó a Chile donde el 30 de abril de 1871 se retiró de la Orden Jesuita no porque hubiera perdido su fe católica, sino simplemente porque deseaba estudiar, y allí no tenía posibilidades de hacerlo".

En 1872 se radicó en Los Andes dedicándose a la compraventa de telas y contrajo matrimonio con Virginia Robles Aguilar, con quien tuvo tres hijos.

En diciembre de 1876, según el Diario de Vida de Canut de Bon, encontró un nuevo testamento en un andén de una estación de Ferrocarril, proveniente de la Sociedad Bíblica de Valparaíso episodio que transformo su vida: "fue mi "Primer encuentro que tuve con el Evangelio”

En 1880 tendrá la oportunidad de conocer al predicador Robert McLean del que se hizo amigo. Se transformará en el primer predicador de habla hispana en Chile

"Gracias a la Misión de Mac-Lean he encontrado esta salvación tan grande a mi alma". El Periódico Evangélico, editado en Inglés "The Récord" escribe de él en diciembre de 1879: "Hace dos años atrás, un inteligente Español, a la sazón residente en san Felipe, se hizo ardiente amigo del Evangelio de Jesucristo"

Juan Canut de Bon
Su prédica valiente y temeraria en un país de mayoría católica le llevó a distanciarse de los presbiterianos extranjeros, que temían ser deportados por infligir las leyes religiosas contempladas en la la Constitución de 1833, que privilegiaban a la Iglesia Oficial del Estado por sobre otras religiones. Esto le significó la expulsión de la nueva religión.

Tendrá una vacilación y en 1884 pide en Curicó su "redmisión en la Iglesia Católica" Sin embargo su periodo "católico" no durará mucho ya que en 1888 tendrá oportunidad de conocer a William Taylor un pastor de la Iglesia Metodista norteamericano que había predicado previamente la obra Metodista en África y en la India. En 1890 Canut será consagrado Obispo de esa fe . Su forma de predicar era fogosa y de gran oratoria y conocimientos (Mucha influencia de la disciplina jesuita), y atrajo a las muchedumbres, sin embargo le significó muchos enemigos y sus clientes le abandonaron[cita requerida]. Se dedicó entonces a predicar de tiempo completo apoyándose en sus conocimientos en el campo de la Homeopatía para mantenerse. Para evitar el rechazo de los sacerdotes de la iglesia Católica, ensanchó el territorio de su predicación a ciudades sureñas y lugares donde la iglesia católica no tuviera mucha influencia. (Bajo pueblo, campesinos, ciudades lejanas). Esto tendrá repercusión en el futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario